×

SISTEMA INTEGRAL DE LOGÍSTICA

1 Ingrese a su panel de usuario con el usuario y contrseña .
2El panel proporciona información y documentación puntual de sus operaciones.
3Realice el seguimiento y estatus de sus operaciones de forma práctica, clara y amigable.

Permite monitorear las mercancías a través de la cadena de suministros proveniente de diversas fuentes, desde su origen hasta el destino final.

Horarios de atención teléfonica

L - V : 8:00AM - 6:00PM
S : 9:00AM - 5:00PM
En horario UTC del centro!

INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
ATENCIÓN A CLIENTES: (81) 1934 - 4053
  • .
  • SOPORTE

ILTRASA

ILTRASA

ILTRASA es una empresa orgullosamente mexicana.

Tel. (81) 1934-4053
E-mail: ventas@iltrasa.com.mx

IlTRASA S.A. DE C.V
Regio Parque Industrial Santa Catarina,Calle prolongación las torres, Bodega #210, Nuevo León C.P.66358

Open in Google Maps
  • INICIO
  • SERVICIOS
  • NUESTRA COMPAÑIA
  • CONTACTO
  • NOTICIAS
  • BLOG
CONTACTEAHORA
  • Inicio
  • NOTICIAS
  • Logística
  • Centros de última milla: el nuevo panorama de la industria logística
 
0
martes, 28 julio 2020 / Publicado en Logística, Tecnología

Centros de última milla: el nuevo panorama de la industria logística

Iltrasa News - Centros de última milla: el nuevo panorama de la industria logística

El confinamiento provocó un inesperado incremento en las ventas por internet, por lo que la fase logística se ha visto saturada. Éstas son las recomendaciones que CBRE ofrece para agilizar el proceso de distribución.

Es una realidad que las ventas por internet ya registraban un importante crecimiento en todo el mundo antes de la pandemia por COVID-19, sin embargo, con la llegada del confinamiento las conductas de consumo han originado un inesperado incremento exponencial en el comercio electrónico. Empresas de todas las industrias han tenido que eficientar su logística de entregas, originando una repentina fase crítica en el proceso de distribución. 

La “última milla” -también denominada last mile–tiene el objetivo de llevar los productos hasta manos del consumidor final, y es esta etapa del proceso de compra donde la contingencia sanitaria ha impactado con mayor fuerza. 

Frente a este nuevo panorama, el vicepresidente senior de CBRE, Francisco Muñoz, habla sobre cómo esta situación ha impulsado la instalación de centros de última milla, con características muy específicas en las grandes ciudades.

“En México, la tendencia ascendente del e-commerce se vio acelerada con el confinamiento provocado por la epidemia. Las ventas en línea crecieron, no sólo de las principales empresas especializadas en e-commerce, sino de tiendas departamentales y supermercados. Algunas de estas compañías hacen entregas de forma directa y otras a través de servicios 3PL (Third Party Logistics) almacenando productos en bodegas de los proveedores”, comenta Muñoz. 

Qué es el eCommerce: definición modelos y ventajas

De acuerdo con el ejecutivo, uno de los principales factores que marcan la diferencia entre los proveedores de venta online es el tiempo de entrega: “Entre más rápido llegue el producto al comprador hasta la puerta de su casa, será más apreciado. Es en este punto donde entra el factor logístico de “última milla”, precisa.

Centros cercanos al consumidor: la nueva estrategia

El tramo de última milla es el paso que transcurre desde que el paquete sale del último punto de almacenamiento hasta llegar a las manos del consumidor. Esta última fase del proceso requiere contar con centros de distribución cercanos a los lugares donde vive la gente que adquiere los productos, y tras el confinamiento por la epidemia, incrementó el interés por la instalación de estos sitios, por lo que desarrolladores, brokers o intermediarios, y propietarios de inmuebles pusieron mayor atención en este asunto. 

“Antes del COVID-19, los centros de distribución maestros de los operadores logísticos y de los productores estaban en el área metropolitana de la Ciudad de México, la salida a Querétaro y el corredor CTT, (Cuautitlán, Tultitlán y Tepotzotlán). Pero para ser competitivos y entregar rápidamente a los clientes deberán instalar centros de última milla dentro de la ciudad, por ejemplo, en Vallejo, Naucalpan, Mixcoac, Granjas México, Acoxpa e Irrigación. Sin embargo, la CDMX está saturada de construcciones, no hay espacios grandes y el valor de la tierra es muy elevado. Por ello, en conjunto con los desarrolladores y todos los jugadores de este mercado, analizamos que la última milla tenía que contar con características específicas”, detalla Muñoz.

CBRE, última milla

Entre las características que deberían tener estos centros destaca: 

  • Destinar un 25% del área para maniobras, contrario a la dimensión tradicional donde 50% del espacio es área construida y 50% es patio de maniobras.
  • Contar con edificios de almacenamiento con dos o tres niveles para diferentes marcas, así como una altura de hasta seis metros, ya que la mercancía será desplazada rápidamente. 
  • Ocupar un espacio de distribución entre 3,000 a 10,000 metros cuadrados.

El directivo de CBRE agrega que los grandes retailers y operadores logísticos requerirán espacios de almacenaje exclusivos para sus marcas, es decir, sus propias “últimas millas”. Además, apunta que empresas líderes en e-commerce comenzarán a abrir estos centros de distribución no sólo en CDMX, sino en Monterrey, Guadalajara y el Bajío.

“En los próximos 24 meses veremos ya en la Ciudad de México estos centros de última milla, generando la posibilidad de los tiempos disminuyan. Hoy las entregas tienen tiempos mínimos que han alcanzado las 24 horas, pero se aspira a que estos centros ayuden a disminuirlos hasta 4 o 5 horas como ocurre en EU”, concluye Muñoz.

Noticia recuperada de: https://www.forbes.com.mx/ultima-milla-el-nuevo-panorama-de-la-industria-logistica/

Etiquetado bajo: Comercio Electronico, Crecimiento, Nueva Era

What you can read next

ImportaciónChina
Edoméx con capacidad logística para atraer inversiones
china-tambien-se-prepara-para-vetar-empresas-tecno-estadounidenses
China también se prepara para vetar empresas tecno estadounidenses.
Transportista frente al COVID
IPRESET: EL FUTURO EN CAPACITACIÓN DEL TRANSPORTE NOS ALCANZÓ

Posts recientes

  • La Crisis de La Cadena De Suministro – A Río Revuelto, Ganancia de Pescadores.

    La situación actual en la disfunción de la Cade...
  • La emergencia de los contenedores: cómo una de las mayores crisis del transporte marítimo de la historia puede afectar tu bolsillo.

    El costo de importar productos desde China al r...
  • Fletes marítimos de 15,000 dólares de Asia a México por peak season.

    El índice EAX elaborado por Eternity Group Méxi...
  • Tecnologías para el transporte: consejos para lograr una implementación exitosa

    Las tecnologías para el transporte permiten que...
  • 5 prácticas sustentables para transformar tu almacén

    Tener prácticas sustentables, como el uso de ma...

Comentarios recientes

  • dominoqiu en Nissan despedirá a 1,000 empleados por situación del mercado en México
  • 918kiss tips menang en Edoméx con capacidad logística para atraer inversiones
  • kennzeichen schlüsselanhänger en Puertos Mexicanos logística sustentable y de conectividad multimodal

Archivos

  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • abril 2018
  • agosto 2015

Categorías

  • Agreements
  • Alemania
  • Almacen
  • Blog
  • Cadena de Suministro
  • China
  • Comercio Exterior
  • Contenedores
  • Coronavirus
  • Documentos
  • Economía
  • Export
  • Finances
  • Finanzas
  • Import
  • Industria
  • Latinoamerica
  • Logística
  • Logistica inversa
  • Logistics
  • México
  • Nueva Era
  • Organizacion
  • Pandemia
  • Proyección 2020
  • Sustentabilidad
  • Sustentable
  • Tecnología
  • Transporte
  • Uncategorized

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Featured Posts

  • La Crisis de La Cadena De Suministro – A Río Revuelto, Ganancia de Pescadores.

    0 comments
  • La emergencia de los contenedores: cómo una de las mayores crisis del transporte marítimo de la historia puede afectar tu bolsillo.

    0 comments
  • Fletes marítimos de 15,000 dólares de Asia a México por peak season.

    0 comments
  • Tecnologías para el transporte: consejos para lograr una implementación exitosa

    0 comments
  • 5 prácticas sustentables para transformar tu almacén

    0 comments
  • .
ILTRASA

© 2019 All rights reserved. ILTRASA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE. Su prioridad es nuestra prioridad. Consulta nuestro aviso de privacidad.

SUBIR