En mayo se anunció que industrias como la minera y la automotriz pueden ir retomando actividades luego de detener operaciones como medida de prevención ante la pandemia por COVID-19 (coronavirus), lo cual ha generado expectativas a sectores económicos como el de transporte y logística, que en general ha reportado resultados positivos en el piso de remates.
Lo muchos modelos de capacitación y enseñanza en diversas materias, en particular en transporte y logística, se habían determinado para implementar en un par de años o tres, pero la presencia del COVID-19 (coronavirus) los aceleró. “Lo que estamos viviendo por la cuarentena y el tema de guardar distancia física, motivó que el futuro sea presente.
La situación que se presenta este primer trimestre del 2020 es muy distinta a la situación de dos años anteriores en la que México y el mundo eran muy diferentes. Sin embargo, los que han dictado este cambio no solamente han sido los movimientos económicos y geopolíticos. El autotransporte de carga tambien ha mostrado una
A dos semanas de que el gobierno federal lanzara recomendaciones a la población para no salir de casa y a sólo dos días de haberse declarado oficialmente en México la emergencia sanitaria por los efectos de COVID-19 (coronavirus), el autotransporte y algunos eslabones de la cadena de suministro ya resienten los primeros estragos de la